No, tampoco el título hace mención a esa especie de "revival", también tan de moda últimamente. Todo lo antiguo, por el mero hecho de serlo, tiene que ser bueno por narices. Ese neomisticismo que piensa que a finales del XIX (lo que se da por llamar "Romanticismo") se guardaba riguroso orden y respeto en todas las procesiones. A más de uno y de dos se le caerían las bolitas de alcanfor de los sobacos si existiera una máquina del tiempo que nos ofrecieran imágenes de las procesiones de hace más de un siglo. Antiguamente no se pensaba en Cofradías más que bien entrada la cuaresma, se reunían, si había dinero se salía a la calle... y si no, hasta el año que viene. Chim pum. Por eso, cualquier tiempo pasado fue, simplemente, anterior.
La anécdota que me ha llevado a escribir estas lineas y a titularlo "Reinarás en España", ocurrió el viernes por la noche, mientras se montaba la Imagen en el paso y se exornaba. Una de las encargadas de organizar la procesión lamentaba que cuando se llevó a restaurar a finales de los 70, le eliminaron una bandera nacional policromada en la nube que le sirve de escabel, donde se podía leer "Reinarás en España". Yo, presente en el montaje, le pregunté que quién lo restauró. Ella me contestó que fue en Huelva, pero que no se acuerda del nombre. Continuamos la conversación elucubrando nombres de imagineros, hasta que me dio por decir "si fue León Ortega, cuentan que muy de derechas no era..." a lo que me respondió -"Bueno, y eso, ¿qué tiene que ver para quitarle la bandera?". Asentí, puse punto en boca y comprendí que, en efecto, las cosas son mucho más sencillas de lo que muchas veces pensamos. Y es verdad... Cuántas veces nos gusta complicarnos la existencia por tonterías. Simplemente porque desde los poderes establecidos han gustado de manipular significantes y significados a su antojo, sólo para tener al pueblo predispuesto a según qué cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario